Seleccionar página

¿Deberías contratar a un copywriter? Los errores más comunes al escribir por tu cuenta

Webs + copywriting para emprendedores audaces.

Esta es la pregunta ¿deberías contratar a un copywriter para tu negocio? Lo vemos.

Cuando se trata de comunicar tu mensaje al público, la redacción efectiva es clave. Sin embargo, muchos emprendedores y empresas deciden asumir esta tarea sin la ayuda de un profesional. ¿El resultado? Textos que no generan el impacto deseado.

En este artículo, vamos a ver los errores más comunes al escribir sin ayuda profesional y cómo el trabajo de un copywiter puede mejorar tu forma de comunicar.

Delegar esta tarea a un profesional podría ser la mejor inversión para transformar tus mensajes en resultados tangibles.

Sigue leyendo para identificar los errores más comunes al no contratar a un copywriter

Espera porque antes voy a definir qué es el copywriting para situarnos.

¿Qué es el copywriting?

 El copywriting o copy es redacción publicitaria. El arte y la ciencia de escribir textos persuasivos que incitan a la acción.

El copy tiene 3 objetivos: 

Informar sobre un producto, servicio o marca.

Persuadir. Convencer al lector para que tome acción: comprar, registrarse, descargar un recurso…

Motivar. Inspirar al lector a actuar teniendo en cuenta sus motivaciones o deseos.

El copywriter trabaja los textos que leerá tu público y por los que decidirán si comprarte o no. A través de las palabras influyes en tu potencial cliente.

Con un buen copywriter, puedes conseguir:

Una mayor tasa de conversiones (ventas, suscripciones, reservas…)

Entablar una relación más directa con tu público.

Crear una comunidad de clientes fieles.

Diferenciarte de la competencia.

Ser reconocible por tus textos.

 Ahora sí vemos los errores.

Error 1: Creer que cualquiera puede escribir bien

Escribir es una habilidad que todos aprendemos en la escuela, pero escribir para vender es un arte y una ciencia. Sin experiencia en copywriting, es fácil caer en textos genéricos o poco persuasivos que no logran captar la atención de tu audiencia.

Por lo tanto, tu mensaje se pierde entre la multitud, y tus esfuerzos no generan resultados.

Un copywriter profesional entiende cómo usar las palabras para persuadir y conectar emocionalmente con tu público.

Error 2: No adaptar el mensaje al público objetivo

Un error muy común es escribir para «todos». Sin una investigación adecuada, tus textos pueden terminar siendo irrelevantes para el público.

Entonces los lectores no se sienten identificados y abandonan tu web, tu anuncio o tu email sin tomar acción.

Un copywriter dedica tiempo a entender a tu audiencia: sus necesidades, problemas y deseos. De forma que cada palabra está diseñada para resonar con ellos.

Error 3: Usar un tono de voz inconsistente

Es fácil caer en mensajes que parecen desconectados unos de otros, en especial si distintas personas escriben para tu marca sin una estrategia definida. Y la falta de coherencia genera desconfianza en tu audiencia y dificulta construir una identidad de marca sólida.

 Un copywriter trabaja contigo para desarrollar un tono de voz único y consistente que represente a tu marca en cada canal de comunicación.

Error 4: Enfocarse más en características que en beneficios

Otro error típico es describir tu producto o servicio con un listado de características, olvidando destacar cómo esas características benefician a tu cliente.

Consecuencia el cliente potencial no entiende por qué tu oferta es interesante para él y se marcha sin comprar.

Un copy sabe cómo convertir características en beneficios tangibles que capturan el interés del lector y lo animan a tomar acción.

Error 5: Subestimar el valor del copywriting

Muchas empresas y emprendedores creen que el copywriting es un gasto innecesario, piensan que pueden obtener los mismos resultados con herramientas gratuitas o plantillas. Y pierden tiempo, esfuerzo y oportunidades valiosas al no comunicar tu valor de forma efectiva.

Piensa en el copywriting como una inversión. Los textos bien diseñados generan resultados concretos: más ventas, más clientes y un mejor retorno de inversión.

Corrigiendo el rumbo. Haz que tus textos trabajen para ti.

Si te identificas con alguno de estos errores, es hora de que pienses en contratar a un copywriter.

Comunicar de forma clara y persuasiva no es un lujo, es una herramienta esencial para cualquier negocio. Contratar a un copywriter puede marcar la diferencia entre tener mensajes que generan interés y tenerlos que pasan desapercibidos. Si quieres conectar mejor con tu público y conseguir resultados medibles, piensa en trabajar con un profesional.

Este quizás sea un buen momento para apostar por conectar y comunicarte de forma efectiva.

Si estás pensando en contratar a un copywriter, aquí tienes tres tareas que deberías hacer antes:

Define tus objetivos: ¿Qué necesitas? ¿Mejorar tu página web, crear campañas de email marketing, o diseñar anuncios?

Investiga: Busca al copy con el que más conectes.

Define tu presupuesto. Recuerda que invertir en copywriting no se trata solo de escribir, sino de estrategia.

Conclusión sobre si deberías contratar a un copywriter

Escribir parece fácil porque todos sabemos hacerlo. Pero redactar para captar la atención, generar interés y motivar a alguien a tomar acción es otra historia. Un buen texto tiene el poder de conectar con las personas, destacar y atraer a tu público.

Las palabras cuentan. Asegúrate de que trabajen a tu favor.

Invertir en un buen copywriter es una de las mejores decisiones que puedes tomar para hacer crecer tu proyecto.  Aunque si aún no estás en el punto de invertir, te recomiendo que empieces a seguir a copys para que puedas mejorar tu comunicación.

Si te ha gustado, quizás esto también te interesa (es gratis).

Descubre el error imperdonable que repiten una y otra vez todas las webs que apenas venden.